Las personas detrás de tus finanzas personales
No somos consultores que hablan desde la teoría. Llevamos años midiendo nuestros propios progresos financieros antes de ayudar a otros. Cada técnica que enseñamos viene de experiencia directa, de fracasos que nos enseñaron más que los éxitos.
Unai Eizaguirre
Especialista en sistemas de seguimiento financieroEmpecé midiendo mis propias finanzas con una simple hoja de cálculo en 2018. Me obsesioné con encontrar patrones en mis gastos que nadie me había contado. Tres años después, había desarrollado un sistema que me permitía predecir con bastante precisión cuándo podría permitirme ciertos objetivos.
Esa hoja de cálculo se convirtió en algo que otros querían usar. Y resultó que el verdadero reto no era crear fórmulas, sino ayudar a la gente a entender qué estaban mirando realmente. Los números sin contexto personal son solo ruido.
Ahora trabajo con personas que quieren construir su propio sistema de medición. No vendo plantillas mágicas porque no existen. Lo que funciona para mí puede ser terrible para ti. Mi trabajo es ayudarte a encontrar tu propia versión.
Cómo trabajamos con nuestros clientes
Estos no son valores corporativos que colgamos en la pared. Son principios que aplicamos cada vez que alguien nos confía sus datos financieros y su situación real.
Medimos lo importante
Mucha gente mide demasiado o mide cosas que no impactan su vida real. Te ayudamos a identificar los tres o cuatro indicadores que realmente importan en tu situación específica. El resto es distracción.
Sin promesas vacías
No te vamos a prometer que duplicarás tus ahorros en seis meses. Lo que podemos hacer es mostrarte dónde estás ahora, ayudarte a definir dónde quieres estar, y construir un sistema de medición que te mantenga en el camino.
Claridad sobre complejidad
Existe la tentación de hacer todo más complejo de lo necesario. Nosotros vamos en la dirección opuesta. Si algo no puedes explicárselo a un amigo en cinco minutos, probablemente es demasiado complicado para tu vida cotidiana.
Herramientas adaptadas
Algunos necesitan aplicaciones sofisticadas. Otros prefieren papel y bolígrafo. No hay una respuesta correcta. Lo importante es que uses algo que realmente vayas a revisar cada semana sin que se sienta como una tarea pesada.
Conversaciones honestas
Las finanzas personales son personales. Eso significa que a veces las conversaciones son incómodas. Está bien. Preferimos una conversación difícil que te ayude a dos horas de contenido genérico que no cambien nada.
Progreso sobre perfección
Vas a tener meses malos. Vas a olvidarte de registrar gastos. Vas a desviarte de tu plan. Todo eso es normal. Lo que importa es que tu sistema de medición te permita volver al camino rápidamente cuando eso pase.

Nuestra forma de enseñar
No damos clases magistrales donde tomás apuntes durante dos horas. Trabajamos contigo de manera práctica, con tus números reales, para que salgas con algo que puedas usar ese mismo día.
Las sesiones suelen empezar revisando qué has intentado antes y por qué no funcionó. Eso nos dice más que cualquier cuestionario. Luego construimos juntos, paso a paso, probando sobre la marcha.
Diagnosis sin juicios
La primera sesión es para entender tu situación real. No la que crees que deberías tener, sino la que tienes. Miramos tus últimos tres meses de movimientos y buscamos patrones. Muchas veces encontramos cosas que te sorprenden.
Diseño del sistema básico
Construimos juntos tu primer sistema de medición. Suele ser más simple de lo que esperas. Tres categorías principales, dos o tres métricas clave, una frecuencia de revisión realista. Lo probás durante dos semanas y luego ajustamos.
Ajustes basados en uso real
Después de dos semanas, miramos qué funcionó y qué no. Casi siempre hay que simplificar algo o reorganizar categorías. Es normal. Nadie acierta al primer intento. Este proceso de ajuste suele tomar entre cuatro y seis semanas hasta que encontrás tu ritmo.
Autonomía con soporte
El objetivo es que no nos necesites. Una vez que tu sistema funciona, hacemos revisiones mensuales durante tres meses. Luego trimestrales. La idea es que para mediados de 2026, tengas un sistema que mantiene solo, con alguna consulta ocasional cuando cambien tus circunstancias.
¿Querés empezar a medir tu progreso de manera realista?
Las próximas sesiones de trabajo comienzan en octubre de 2025. Los grupos son pequeños porque trabajamos de manera práctica con situaciones reales.
Hablemos de tu situación